Música católica y música protestante. La escuela nortealemana.

Música católica y música protestante. La escuela nortealemana.
Como es natural, la diferencia entre la música católica y la protestante se observa sobre todo en el campo de la música sacra. Lutero reemplazó la liturgia latina por una en lengua vernácula, e inauguró una nueva forma poético-musical que llegaría a ser característica del Norte de Europa: el coral. La idea del coral era que lo cantara toda la congregación, no sólo un grupo selecto de monjes, canónigos o coristas; por ello, su melodía es simple, fuertemente apegada al ritmo del verso.
La cantata sacra y el oratorio se cultivaron a ambos lados de la frontera religiosa, en latín entre los católicos y en alemán entre los protestantes.
La música de iglesia incluye también la de órgano --- la cual, no por ser puramente instrumental, deja de ser religiosa---. Por razones poco claras, la música de órgano se desarrolló mejor en el Norte que en el Sur de Europa, siendo Francia---como siempre--- un término intermedio. En el Norte el género favorito de los organistas y compositores fue el coral, con y sin variaciones. También la fuga (sola, o precedida de una tocata o de un preludio) , género iniciado en Italia, alcanzó su madurez en Alemania . Principales maestros de la escuela organística nortealemana fueron: Mathias Weckmann (1616-74), Heinrich Scheidemann (c.1595-1663), Nikolaus Bruhns (1665-97), Johann Adam Reinken (1623- 1722), Vincent Lübeck (c. 1654- 1740), Franz Tunder (1614- 67) y, muy especialmente, Dietrich Buxtehude, quien ya anuncia a J.S. Bach en el órgano y en la composición de cantatas.
Música dramática y música “pura”.
Como hemos dicho, el barroco se caracteriza por su tendencia a lo dramático ---no a lo “melodramático”, en el mal sentido, sino a mostrar el contraste entre dos o más “personajes” (sean éstos voces solistas, instrumentos solistas o un instrumento y una orquesta)---. Vemos que el carácter dramático puede coexistir con la música puramente instrumental, al igual que la tendencia, más antigua, a reproducir en los instrumentos sucesos de la naturaleza: la llamada música “descriptiva” o “programática”. (Esta última tendencia , algo infantil y superficial, ha existido desde siempre, y ha continuado hasta 1900.)
Frente a este tipo de música, de inspiración extramusical, apareció en el barroco una escuela de autores de música instrumental “pura”, sin referencia a nada externo, ni siquiera a la danza. Estos autores se dedicaron a perfeccionar el lenguaje de sus respectivos instrumentos, alcanzando una gran profundidad expresiva y contemplativa; es el caso de la familia Hotteterre (flautistas), de Marin Marais (1656-1728) y del Chevalier de Sainte- Colombe (viola da gamba) en Francia, Domenico Scarlatti (clavecín) en Italia, Silvius Leopold Weiss (1686-1750) (laúd) en Alemania, etc.
Las tres grandes escuelas.
El predominio musical de Italia venía del Renacimiento, época en que la península le arrebató el cetro a Flandes; pero se afianzó durante el Barroco. La ópera ---y con ella el “stile rappresentativo”, es decir, el carácter dramático de la música--- se originó en Italia y desde allí se extendió por Europa, junto a sus géneros derivados, la cantata y el oratorio. En la música instrumental, el impulso también provino de Italia, con autores como Girolamo Frescobaldi, gran organista y clavecinista.
Los músicos de allende los Alpes comenzaron a peregrinar a Italia para aprender el nuevo estilo. De entre ellos destaca Heinrich Schütz, quien en Venecia estudió con Giovanni Gabrieli y con Monteverdi. Schütz llevó a Alemania el estilo vocal del Barroco italiano naciente, adaptándolo a las necesidades del culto luterano . Toda su producción es vocal y, en su mayor parte, religiosa; él fue pionero del oratorio alemán, especialmente en su forma de Pasión .
Se llama a Schütz el “padre de la música alemana” ; con él comienza la escuela alemana de música, que después, en el Norte, alcanzará personalidad propia. Durante todo el Barroco irá desarrollándose esta escuela, afirmando su identidad frente a las escuelas italiana y francesa, aunque muy influida por ellas.
La escuela francesa nace con Marc-Antoine Charpentier (1645 ó 1650-1704) , quien viajó a Roma para estudiar con Giacomo Carissimi (1605-74), y llevó de vuelta a Francia el arte de componer oratorios latinos. Gianbattista Lulli---convertido en Lully--- (1632-87) fundó la ópera francesa, adaptando la melodía a las cadencias de este idioma. El estilo francés, muy diferente al italiano, se desarrolló en forma casi insular, con armonías propias --- que a oídos italianos parecían disonantes--- y con un modo muy propio de conducir el canto --- que a oídos italianos parecía poco “cantabile”---, sin arias, pero insinuando solamente las melodías. (Hasta el día de hoy, el Barroco francés constituye un gusto adquirido, más satisfactorio en la corriente instrumental que en la vocal.)
Estas son las tres grandes escuelas del Barroco, y de toda la música moderna: la italiana o
“iniciadora”, la francesa o “disidente”, y la alemana o “sintetizadora”. Todas las demás escuelas girarán en torno a éstas: la española en torno a Italia, y la inglesa en torno a Francia.
Fuente: APUNTES DE HISTORIA DE LA MUSICA MODERNA (1500-1900).

Raúl A. Simón Eléxpuru - 2006.

ESCALAS RELATIVAS

ESCALAS RELATIVAS
Cada armadura de clave puede representar dos escalas, una mayor y otra menor, separadas por una tercera menor, llamadas ESCALAS RELATIVAS. Cada escala mayor tiene una relativa menor, y cada escala menor tiene su relativa mayor.
Las dos escalas sin ningún tipo de alteración son la de DO MAYOR y la de LA MENOR. Tienen en común estar compuestas por notas naturales. Están separadas por una distancia de tercera menor (ver intervalos en NIVEL V), y son relativas entre ellas.
Es un punto importante saber que las escalas menores tienen las mismas alteraciones que sus relativas mayores, porque es más fácil recordarlas y armarlas sin depender del orden de tonos y semitonos como estrustura.
ARMADURAS DE CLAVE CON SOSTENIDOS Y SUS ESCALAS RELATIVAS
CORRESPONDIENTES:


ARMADURAS DE CLAVE CON BEMOLES Y SUS ESCALAS RELATIVAS
CORRESPONDIENTES:


TONALIDAD O ESCALA
Hablar de tonalidad es similar a hablar de escalas. Se puede llamar tonalidad o tono. Cualquier tema que estemos leyendo está compuesto en base a una tonalidad. La vemos representada en la armadura de clave (ver alteraciones propias en NIVEL II), al comienzo del pentagrama, que puede pertenecer a una tonalidad mayor o a una menor.
La tonalidad saca las notas de la escala mayor o menor a la que pertenece. Pero sería bastante ridículo imaginar un tema escrito sólo a base de escalas. No tendría el más mínimo interés musical ni melódico. La tonalidad usa las mismas notas de la escala, sin seguir ningún orden, obteniendo todas las melodías que se nos ocurran, con las combinaciones que cada uno haga.
Lo complicado es saber, en base a una armadura de clave, si el tema está en el tono mayor o en el menor. Un sistema rápido pero no muy seguro, es analizar el primero y el último compás, y ver si incluyen la tónica de la tonalidad mayor o la de la menor. Pero los temas no siempre tienen que empezar ni terminar en la tónica.
Fuente: Curso completo de Teoría de la Música
Vanesa Cordantonopulos

ORIENTACIÓN MUSICAL- Minueto: Forma instrumental

ORIENTACIÓN MUSICAL-
Minueto: Forma instrumental
Danza francesa de origen popular, en ritmo de (que reemplazó a la gallarda del siglo XVI), introducida en la corte de Luis XIV por el compositor Lully, y que se puso muy de moda dentro de los círculos aristocráticos europeos del siglo XVII, particularmente en Francia, Rusia, Italia y España . El Minueto es de estructura ternaria o sea que está formado por tres partes, siendo que la primera y la tercera son iguales entre si y se llaman minué; la parte central, escrita en la dominante o en la relativa menor, se llama trío porque era interpretado sólo por tres instrumentos en vez de todo el conjunto instrumental como sucede con el minué propiamente dicho,
----------------------------------------------------------------
13) Con Monteverdi el madrigal alcanza su plena expresión .
14) Es interesante señalar que ya en 1603 existía en Inglaterra una importante colección de Madrigales, conocida como El Triunfo de Ariana, compuestos por los mayores compositores ingleses del momento .
15) Una de las figuras musicales más significativas de finales del Renacúniento con una vasta e importante producción de Madrigales, que cubren unos siete volúmenes .
--------------------------------------------------------------------
ligeramente más suave y lento, después del cual se repite el minué. En otras palabras el Minueto se compone de Minué, Trío y Minué . Durante el período clásico vienés, el Minueto se utilizó mucho en el tercer movimiento de las Sonatas y Sinfonías (en las de Haydn y Mozart particularmente ), hasta que Beethoven lo sustituyó por el Scherzo que es ligeramente más rápido . Bach también lo utilizó como una de las danzas optativas de la Suite, aunque en este caso se trataba de un Minueto de estructura binaria compuesta, o sea : A (que se repite) seguida de:B+A: (con signos de repetición) .
Misa: Forma vocal y mixta
Musicalmente hablando la misa católica romana es la estructura principal de toda la Edad Media, que adquiere forma definitiva en el siglo XI con la incorporación del credo o símbolo de los apóstoles . El término se origina en las palabras de despedida de la congregación al final de la ceremonia, i te missa est. Originalmente la ceremonia se conoció con el nombre de eucaristía, y consistía en una serie de cantos, plegarias, letanías, ofertorios, lecturas, etc ., que se hacían hasta llegar a la celebración de la comunión . A mediados del siglo VII, ya en posesión de una liturgia muy elaborada, la Iglesia decidió hacer una distinción entre aquellas partes cuyos textos o cantos eran apropiados sólo para una festividad determinada, que denominó propium o propio, y aquellas cuyos textos o cantos podían utilizarse en cualquier ocasión del calendario litúrgico, que se conocen como ordinarium u ordinario .
Para efectos de nuestro estudio la misa contiene 11 secciones musicales : 5 del propio y 6 del ordinario incluyendo el ite missa est que no siempre fue incluido por los compositores . Los cantos del propio, que son los más antiguos de la tradición escrita, se dividen en cantos que utilizan la salmodia antifonal, cantos que utilizan la salmodia responsorial y cantos que usan la salmodia directa, y sirven para determinar el tipo de misa que se celebra.
A su vez el ordinario, que consta de cinco partes fundamentales, invariables en toda misa, comprende : Kyrie, Gloria, Credo. Sanctus y Agnus Dei a las que habría que añadir el ite misaa est o despedida. De estas cinco partes el Credo o declaración de fe de la Iglesia, fue la última en incorporarse a la liturgia romana y sólo aparece en los albores del siglo XI por insistencia del emperador Enrique II, en el año 1014 . Escribieron misas conocidas : Machault16, Palestrina (entre las que se encuentra la dedicada al Papa Marcelo), Victoria, Bach (la más conocida es la grandiosa Misa en si menor), Haydn, Mozart (entre ellas la célebre Misa de la Coronación), Beethoven (Misa Solemne), Schubert y Bruckner, etc . En la Iglesia Protestante la misa se denomina Servicio.

Fuente: ORIENTACIÓN MUSICAL- 64 -JAIME INGRAM JAÉN

Formas y estructura de la música Himno (ver Coral)

Formas y estructura de la música  

Himno (ver Coral)
Intermezo: Composición libre, vocal o instrumental
La expresión es de origen italiano (Intermezzo) y surge de las pequeñas composiciones musicales que se ejecutaban entre dos actos de tina obra teatral, a fines del siglo XVI . En castellano se llamaron Intermedios .
Las primeras óperas bufas italianas fueron escritas en forma de intermedios, entre las cuales están las célebres Serva Padrona de Pergolesi 12 , El adivino del pueblo de J. J.
12) Que se introdujo entre acto y acto de la ópera seria, II Prigionicro superbe, también de Pergolese, con el resultado de que la obra que quedó para la posteridad fue la primera .
Rousseau y La Italiana en Londres de Cimarosa. En el siglo romántico compositores como Heller y muy particularmente Brahms, escribieron una serie de obras líricas cortas, que se denominan Intermezos . El conocido Intermezo de la ópera Cavallería rusticana de Mascagni, que se ejecuta inclusive como pieza independiente en conciertos sinfónicos, no es otra cosa que un intermedio que se interpone entre la primera parte de la obra y el dramático final que se avecina . R. Strauss, inspirado en el vocablo, escribió su ópera cómica intitulada Intermezzo.
Lied : Microforma vocal
Expresión alemana adoptada prácticamente en todos los idiomas que significa simplemente canción. Se dice lied o su plural Heder cuando se hace referencia a una canción artística o a un grupo de canciones . Se trata de una microforma del siglo XIX para una voz solista con acompañamiento de piano, sin una estructura propiamente dicha; es estrófica o sea que su desarrollo musical depende en gran parte del poema, casi siempre rimado y estrofas con igual cantidad de sílabas en cada verso, simetría que la música sigue con mucho cuidado .
La importante microforma se atribuye al compositor vienés Franz Schubert quien a los 16 años escribió su inspirado lied, Margarita en la Rueca (Gretchen am Spinnrade) seguido de varios ciclos (grupos de lied) igualmente iluminados . No obstante existen notables predecesores a Schubert en el género, entre ellos Zelter, Reichardt y el propio Beethoven. También importantes en el género son : Mendelssohn, Schumann, Liszt, Brahms, Wagner, Loewe, Hugo Wolf, Mahler, Ricardo Strauss, Reger y otros . Las conocidas Canciones sin palabras de Mendelssohn, originales para piano, son en realidad "canciones" sin letra dentro de las características propias del lied .
Madrigal : Microforma polifónica vocal
Se llamó Madrigal a dos tipos diferentes y no muy bien definidos de canción polifónica, una del siglo XIV y otra del siglo XVI, aunque ambas de origen italiano .
Cuando decimos Madrigal nos referimos generalmente a la fórmula usada en el siglo XVI, que en el fondo representa el género profano más importante de la música italiana a la sazón. Inclusive se considera que gracias al Madrigal, Italia se convierte en el centro de la música europea por primera vez en su historia . El Madrigal se asemeja al Motete, sólo que lleva un texto de carácter profano y una lírica casi siempre referente al amor. Generalmente el Madrigal consta de dos o tres voces a capella aunque puede tener acompañamiento instrumental y una voz solista . En el siglo XVI el Madrigal se convierte en un verdadero símbolo de la sociedad renacentista y aristocrática . A finales del siglo XVI se produce otra variante del madrigal conocida como el "madrigal dialogado" cuyo gran representante fue Orazio Vecchi (1550-1605) con su obra Antiparnaso, de 1597, una auténtica comedia de máscaras . Entre los grandes cultivadores del Madrigal están, Willaert, Marenzio, Lassus, Monteverdi 13 , Morleyld, Gibbons, De Monte, De la Encina y Gesualdo 15 .

Fuente: 50 - JAIME INGRAM JAÉN

ESCALA MENOR ARMÓNICA

ESCALA MENOR ARMÓNICA
Es una escala artificial. No hay escala menor armónica sin alteraciones accidentales (ver alteraciones accidentales en NIVEL II).
La diferencia con la escala menor natural, es el séptimo grado ascendido medio tono, con lo que se crea del sexto al séptimo grado una distancia de un tono y medio.
Al tocarla, parece una escala de estilo árabe. Esta sensación la provoca la distancia de tono y medio entre el sexto y el séptimo grado.
Una forma más simple de armarla, es colocar las notas de la menor natural, y luego ascender medio tono con la alteración que corresponda, el séptimo grado. En estas escalas puede haber alteraciones mezcladas. En algunos casos vamos a tener sostenidos y dobles sostenidos, o bemoles y sostenidos, entre otras combinaciones.
  

Patrón de tono y semitono para la escala menor armónica:
TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO Y MEDIO – SEMITONO
ESCALA MENOR MELÓDICA
La escala menor melódica es otra escala artificial. No hay escala menor melódica sin alteraciones accidentales (ver alteraciones accidentales en NIVEL II).
Tiene la característica de subir con una estructura y de bajar con otra.
Siempre se toma de referencia la menor natural, igual que en la menor armónica, pero en esta escala se ascienden el sexto y el séptimo grado. Cuando baja, lo hace igual que la menor natural.
  
Patrón de tono y semitono para la escala menor melódica al subir:
TONO - SEMITONO - TONO - TONO - TONO - TONO - SEMITONO
Patrón de tono y semitono para la escala menor melódica al bajar:
TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO
Fuente:  Curso completo de Teoría de la Música
Vanesa Cordantonopulos

Conversión a Word/PDF por Héctor Fernández. Diciembre 2002

El Bambuco


El Bambuco
Y no sólo ha dado cada corazón su contingencia de vida y amor al himno tradicional y progresivo del bambuco, sino que cada raza, cada variedad mestiza, cada grupo de nuestras diversas poblaciones le ha dado la clave de su índole particular, de su genio local o de sus tradiciones. Así el bambuco que toca, rima y canta, el llanero de nuestras pampas del Oriente, es hermano del “galerón “; es un bambuco hiper-bólico, batallador, audaz, libre y amplio como los vientos del desierto; es un bambuco que hace ver o recordar el cielo sin nubes, los grandes ríos, los pajonales sin término, los bosques de palmeras, el hato de no-villos feroces, el caballo, la silla de montar, el sable, la lanza, la queri-da, el tigre, la lucha; el desprecio por la muerte, la grandeza de la sole-dad y de las pasiones primitivas. El bambuco del tolimense, el hijo de Gigante o de Ibagué, es dulce y sentimental, amoroso, galante, negli-gente y cadencioso, como la amable y hospitalaria población de las llanuras del Alto Magdalena; es el bambuco de la labranza del cacao y del caney, del tabacal, del hato civilizado y de los alegres amores del San Juan y de los Aguinaldos.
En Antioquia, su ritmo y entonación son diferentes: su ritmo tiene no sé qué de judaico y positivo; su entonación es rápida y sacudida como el andar del negociante; sus variaciones ricas y tentadoras como los veneros a cuya vista se inspiran los compositores. En Bogotá y los pueblos circunvecinos, tiene algo de civilizado y cortesano, cierto re-finamiento artístico, cierta coquetería de entonación: menos originali-dad y más talento de composición y, ejecución que en otras partes, que parecen hacerlo casi impropio para la soltura y libertad del tiple y exi-gir la habilidad instrumental del tocador de bandola. Cuando el artista bogotano deleita con sus bambucos, se echa de ver que el cachaco ha puesto la mano en la composición; se siente en sus notas complicadas y magistrales que han nacido en algún retrete abrigado más bien que el rayo de la luna; se percibe algo que se aproxima al baile de gran tono más que al fandango popular.
Fuente: El Bambuco1

José María Samper2

El “concierto solista”.

  El “concierto solista”. La invención del concerto a solo se atribuye a Torelli , quien compuso varios de ellos para violín y para trompeta...