ORIENTACIÓN MUSICAL El Réquiem

Resultado de imagen para escala de musica

ORIENTACIÓN MUSICAL

El Réquiem es una misa de difuntos (Missa pro difunctis) . El nombre surge de la primera palabra del in- "qtRrueeoq iustiioe,gran iafeitcear,nam dona eis Domine" "Concédeles, Señor, el descanso eterno" . Aunque la misa de réquiem siempre formó parte de la liturgia latina, sólo se fijó realmente en sus partes constitutivas hasta después del Concilio de Trento" . En el siglo XVI el Dies trae, uno de los más famosos himnos cristianos 18 y una de la cuatro secuencias conservadas por el Concilio de Trento, se transformó en parte oficial de la misa de réquiemm como símbolo del "juicio final" . El primer réquiem polifónico que se conoce es el de Ockeghem . Escribieron grandes réquiems : Morales, Palestrina, Victoria, Schütz, Mozart, Cherubini, Berlioz, Liszt (a cappella), Dvorak, Brahms
(Réquiem Alemán), Verdi, Fauré, Britten (Réquiem de guerra), Stravinsky (Réquiem canticles), etc.
Motete (Forma vocal)
El motete es la forma más importante de la alta Edad Media y Renacimiento . Se trata de una composi- 16) Le toca a Guillermo de Machault ser el primero en haber escrito una versión polifónica del ordinarium y el primero también en escribir una misa con pleno sentido de unidad musical
17) Las disposiciones del Concilio de Trento de 1563, (que sistematiza, entre otras cosas, el uso de imágenes, música, representaciones teatrales y fiestas públicas), sentaron postulados en el arte del período barroco .
18) El tema Dios Irae ha sido utilizado por muchos compositores en diversas obras entre ellas : Sinfonía Fantástica de Berlioz, Sinfonía Dante y Totentanz de Liszt, Danza Macabra de Saint-Saëns, Rapsodia sobre un Tema de Paganini de Rachmaninoff, etc . La autoría del Dios Irae, letra y música, se le atribuye al músico Tomás de Celano, del siglo XIII . ción coral a cappella, con texto sagrado, generalmente en latín, para ser cantado en el oficio católico . Históricamente el motete se divide en tres tipos : el Medieval (1225-1450), el Renacentista (1460-1600) y el Barroco (1600-1750) . Escribieron célebres Motetes : Palestrina, Victoria y Lassus . Existen también motetes con acompañamiento instrumental, posteriores al Renacimiento, y el motete orquestal, en el que sobresale Michel de Lalande (1657-1726) uno de los músicos más importantes de Francia.

Nocturno: Forma instrumental
El nocturno es una estructura original del período romántico (siglo XIX), de carácter lírico, melancólico, contemplativo, iniciada por el compositor irlandés John Field y desarrollada y enriquecida por el compositor polaco Federico Chopin . Por regla general el nocturno es de forma ternaria (ABA) con la parte central (B) un poco más agitada . Chopin escribió 20 Nocturnos para piano; Liszt escribió 3, para canto y piano (entre ellos el célebre Sueño de Amor) que transcribió posteriormente para piano y para orquesta. Son conocidos también los Nocturnos de Debussy, para orquesta, arreglados para dos pianos por Ravel.

Obertura : Forma instrumental
Por obertura se entiende generalmente una composición para orquesta escrita como introducción a
una ópera o cualquier otra obra dramática (ver ópera más adelante) . La expresión viene del vocablo francés ouverture, que significa apertura o inicio . En una ópera la obertura sirve como un adelanto, para el oyente, del contenido temático de la obra lírica que sigue a continuación, anunciando parte de las arias más importantes, parte de los números corales o de los interludios instrumentales, etc . Ejemplos de este tipo de obertura son, Don Juan o La Flauta Mágica, de Mozart ; las tres Leonoras y Fidelio de Beethoven ; la obertura Freischütz (El Cazador Furtivo) de Weber; todas la oberturas de
Meyerbeer así como oberturas de las primeras óperas de Wagner. A partir de El Oro del Rin, Wagner deja de usar temas de la ópera para regresar al Preludio,generalmente de corta duración que sirve de
introducción a la misma ópera, costumbre que siguieron otros compositores de obras líricas, como Puccini .
Existe también la obertura de forma musical independiente que surge en la Francia del siglo XVII,
particularmente con Lully, y que constó originalmente de dos partes contrastantes: una sección lenta, solemne, en compás binario, seguida de una sección más rápida, generalmente en compás ternario o compuesto, que se conoce como obertura francesa . Este tipo de obertura binaria, que luego se transformó en una estructura ternaria al retornar al movimiento lento después del rápido (Adagio-Allegro-Adagio), terminaba generalmente con una escritura de tipo fugal, se usó mucho en suites
instrumentales y como introducción a las óperas . En el siglo XVIII la obertura francesa fue poco a poco reemplazada por la llamada obertura italiana, que surge con la escuela napolitana cuya parte lenta se sitúa entre dos partes rápidas, haciéndose más popular y que en las primeras óperas italianas se llamó sinfonía y más adelante preludio, para indicar que se trataba de una sección instrumental sin canto .
En el siglo XIX aparece una obertura dramática destinada a ser una pieza independiente de concierto
(como sucedió con el Preludio), como por ejemplo La Consagración de la Casa, de Beethoven; El Corsario, de Berlioz; El Sueño de una noche de Verano, o Las Hébridas, de Mendelssohn; Obertura para un Festival Académico y la Obertura Trágica, de Brahms, etc ., momento en que la obertura se llega a confundir con el poema sinfónico, nueva estructura del siglo romántico que tomó el lugar
de la obertura de concierto . Existen también oberturas más ligeras, aunque no por ello menos populares para el público, como El Poeta y el Aldeano y Caballería Bretón, de Franz von Suppé.

Fuente: Orientación musical 
-JAIME INGRAM JAÉN

Propagación del estilo italiano por Europa.

Resultado de imagen para musica clasica   Resultado de imagen para musica clasica

Propagación del estilo italiano por Europa.
El estilo barroco italiano --- sobre todo el “stile rappresentativo”, propio de la ópera y del oratorio--- constituyó una novedad avasalladora, que cruzó los Alpes y se extendió, con mayor o menor facilidad, por el resto de Europa. Donde encontró mayor resistencia fue en Francia, donde, al parecer, se concebía de otra manera el arte vocal ---dada la cadencia diferente del idioma francés---. (Allí también se concebía diferentemente la armonía y la orquestación, de modo que la escuela francesa evolucionó en gran medida de manera aislada.)
La ópera tardó casi cien años en ser adoptada---y adaptada--- por los franceses; pero en el resto de Europa fue muy bien recibida, aún en su idioma original, el italiano. Varios compositores italianos emigraron a España, a Inglaterra, a los Países Bajos o a tierras alemanas, para animar la vida musical de las respectivas cortes. Algunos de ellos fueron:
i) Salvatore Felice dall’Abaco (¿-¿), autor de concerti grossi; trabajó en Münich. ii) Pietro Locatelli (1695-1764), virtuoso del violín, autor de conciertos para este instrumento y de concerti grossi que representan la fase tardía de este género; fue discípulo de Corelli y trabajó en Holanda.
iii) Domenico Scarlatti (1685-1757): hijo de Alessandro Scarlatti, marchó a España, donde compuso las 555 breves “sonatas” para clavecín que le dieron fama. Posee un estilo intimista, más cerca del rococó que de la solemnidad barroca.
iv) Francesco Geminiani (1687-1762): discípulo de Corelli, se dedicó ---al parecer--- exclusivamente a la música instrumental. Sus concerti grossi representan la madurez de este género. A su paso por París, compuso lo que parece ser su única obra para la escena: el ballet “El bosque encantado”, en el cual adopta sorprendente y exitosamente el estilo francés.
Los grandes.
Los mayores autores de este estilo se agrupan principalmente en los períodos primitivo y tardío. Ellos son los que siguen.
i) Claudio Monteverdi (1567-1643).
De este autor ya hemos hablado. Nació en Cremona --- la ciudad de los violines exquisitos--- , y estudió composición con Marcantonio Ingegneri (compositor renacentista, autor de importantes obras sacras). Comenzó su producción musical al servicio del duque de Mantua, componiendo madrigales (ocho libros de ellos, en total), en los cuales llaman la atención sus audaces armonías. A instancias del duque, y animado por la aparición de la favola in musica “Eurídice” de Jacopo Peri, compuso en 1608 “Orfeo”, su primera obra maestra en el género operístico; luego compuso “Ariadna” (hoy perdida, salvo el hermoso “lamento”) ,”El retorno de Ulises” y la cantata con textos del Tasso “El combate de Tancredo y Clorinda”. El final de su vida lo pasa en Venecia, donde estrena su última
ópera, “La coronación de Popea” ; luego enviuda, se ordena sacerdote y, en su calidad de maestro de capilla de San Marcos, compone excelente música sacra. En este dominio, su obra principal son las “Vísperas de la Beata Virgen”, que sigue el orden del oficio de Vísperas solemnes: un himno, varios salmos, un responsorio, un Magnificat y un Paternoster (más algunos agregados marianos). Esta música, solemne, brillante --- y algo primitiva para oídos modernos--- conserva cierto aire operístico.
Podemos decir que Monteverdi fue el iniciador genial de la ópera y de la música sacra barrocas en el estilo italiano. (No fue el “padre de la música italiana”; ese título corresponde, quizá, a Palestrina.)
ii) Heinrich Schütz (1585-1674).
Nacido en Sajonia, fue becado por el landgrave de Cassel para estudiar música en Venecia. Allí se hizo discípulo de Monteverdi (a quien más adelante calificaría de scharfsinnig: ingenioso). Con él aprendió a componer madrigales y óperas ; de hecho, sus primeras obras son: la ópera “Dafne” (hoy perdida) y un libro de madrigales con texto italiano.
Pero su destino estaba en la composición de música sacra (protestante) en lengua alemana. A lo largo de su carrera, en Alemania y Dinamarca, compuso: cuatro Pasiones (la “Pasión” es un oratorio que narra la pasión de Cristo, siguiendo el texto evangélico), un Oratorio de Pascua, un Oratorio de Navidad, “Symphoniae Sacrae” (pequeñas cantatas o motetes), “Salmos de David” (más motetes), “Musikalische Exequien” (especie de “Requiem Alemán”), etc. De estas obras, las más profundas son las Pasiones y las Exequias; la más amable, el Oratorio de Navidad, donde hay verdaderas arias --- cantadas por el ángel, por Herodes, etc.--- , con un exquisito acompañamiento instrumental.
A Schütz se lo llama, con justicia, “padre de la música alemana”. El, con su profunda espiritualidad, inicia este estilo, cargado de gravedad, de piedad y de recogimiento, que culminará en J.S. Bach.
(Es curioso comparar los retratos de Monteverdi y de Schütz. En el primero vemos a un hombre maduro de aspecto inteligente, en la plenitud de su inventiva, inclinado sobre su mesa de trabajo, como queriendo adueñarse de ella. El segundo es un anciano de expresión humilde y rasgos finos , que parece estar preparándose a retirarse del mundo.)
iii) Francois Couperin (1668-1733). Pertenece al barroco “maduro”. Es autor de: suites ---llamadas “Ordres”--- para clavecín ; “Concerts Royaux” para pequeño conjunto instrumental; las “Lecons de ténèbres” (liturgias de Semana Santa) ; y las suites orquestales “Apoteosis de Lully” y “Apoteosis de Corelli” , donde caracteriza --- y trata de unificar--- los estilos francés e italiano. Su obra más profunda y recogida son las “Lecons de ténèbres”. Couperin representa la cúspide del barroco francés, por su finura y delicadeza. En lo personal, fue un hombre de vida tranquila , que no se movió de París; él --- al igual que muchos de sus antepasados y descendientes--- ostentó el cargo de organista de la parroquia de Saint Gervais de esta capital.
Fuente: APUNTES DE HISTORIA DE LA MÚSICA MODERNA
(1500-1900).
Raúl A. Simón Eléxpuru
2006.

Escuelas marginales.


Escuelas marginales.
En el resto de Europa occidental también se componía música de estilo barroco, pero estas escuelas locales son más bien provincianas e inspiradas, ya en Italia, ya en Francia.
(Además, hasta ahora han sido muy poco conocidas, de modo que la pretendida pobreza de algunas de ellas puede ser más bien un efecto de nuestra ignorancia.)
De estas escuelas locales, quizá la más importante es la inglesa. Inglaterra produjo en esta época un compositor de talla mundial: Henry Purcell (1659-95). A él debemos la inmortal ópera “Dido y Eneas”, además de trozos de otras óperas (más bien música incidental) como “Rey Arturo” y “La reina de las hadas”; suites para clavecín, música para “consorts” de violas, etc. Otros autores notables son: John Blow (1649 – 1708), Jeremiah Clarke (c.1674- 1707), John Stanley (¿-¿), John Hebden (1712-65) y William Boyce (1711-79).
El Barroco hispánico está recién descubriéndose, en sus vertientes peninsular y americana. Estilísticamente, procede de Nápoles y de la liturgia vaticana. Podemos mencionar a Juan Bautista Cabanilles (1644-1712), organista, llamado por algunos “el Bach español), y a Doménech (Domingo) Tarradellas (1713-51), compositor de óperas que pasó casi toda su vida en Nápoles. En América, las misiones jesuíticas de Paraguay fueron centros musicales de primer orden, donde se trasladó a América todo el arte compositivo europeo; el autor más notable de esta escuela es el Hermano jesuita Domenico Zipoli (1688-1726), florentino, autor de importantes obras para órgano y para clavecín, quien murió en Córdoba (Argentina). Otro italiano, Domenico Scarlatti , sería muy importante en
España, como veremos.
La escuela de los Países Bajos produjo la familia Loeillet de compositores belgas; además
de ellos, están: Pieter Hellendaal (1721-99), discípulo de Locatelli , y Willem de Fesch (1687-1761), quien tocaba el “violone” en la orquesta que formó Haendel en Londres.
Fuente: APUNTES DE
HISTORIA DE LA MÚSICA MODERNA
(1500-1900).
Raúl A. Simón Eléxpuru
2006.

El “concierto solista”.

  El “concierto solista”. La invención del concerto a solo se atribuye a Torelli , quien compuso varios de ellos para violín y para trompeta...