Antonio Vivaldi (1678-1741

Resultado de imagen para Antonio Vivaldi (1678-1741

v) ).Antonio Vivaldi (1678-1741
Nacido en Venecia, Vivaldi estudió composición con Legrenzi ; después ---ya ordenado sacerdote---fue director musical del Ospedale della Pietà , un orfanato de niñas. Allí pudo experimentar a su gusto con toda clase de formaciones instrumentales novedosas, produciendo más de doscientos conciertos solistas para violín, viola d’amore, violoncello, laúd, mandolina, trompeta, corno, flauta, flautín, oboe, fagot, etc..., y las combinaciones de éstos.
Ha sido apreciado principalmente por sus conciertos --- aunque también se ha dicho (injustamente) que, en vez de componer 200 conciertos, compuso 200 veces el mismo concierto---; éstos poseen gran lirismo, invención melódica y originalidad, pero a veces caen en la tentación del virtuosismo. A nuestro juicio, lo mejor de Vivaldi no está aquí, sino en su música sacra: en sus cantatas sobre textos de los salmos, en su famoso Gloria (¿parte de una gran misa perdida?), y, sobre todo, en su oratorio “Judith triumphans”, obra notable ya desde su rítmico coro inicial.
En su calidad de virtuoso del violín, Vivaldi viajó por toda Europa, y murió casualmente en Viena --- antes de que esta ciudad fuera el gran centro musical que sería después---.Vivaldi también compuso sonatas tríos y varias decenas de óperas. Estas últimas aún no se conocen en detalle, y su calidad no sobrepasa el promedio de la época --- un promedio, convengámoslo, bastante alto---.
Pese a cierta superficialidad, Vivaldi es el más completo de los compositores barrocos italianos, combinando perfección y fecundidad creativa.

Fuente: APUNTES
DE
HISTORIA DE LA MUSICA MODERNA
(1500-1900).
Raúl A. Simón Eléxpuru
2006.

GLOSARIO DE TÉRMINOS MUSICALES: Menor

GLOSARIO DE TÉRMINOS MUSICALES
Menor
Ver modo.
Minueto
También minué. Movimiento de danza de ritmo ternario de origen francés. En un principio formaba parte de la suite, y más tarde pasó a la sonata y a la sinfonía. Suele ir seguida de un movimiento también de ritmo ternario llamado trío.

Modo
Este término hace referencia a la forma de distribuir los tonos y semitonos en una escala.
Atendiendo a este orden, en la música occidental para cada tonalidad tenemos dos modos: mayor y
menor, diferenciados por el tipo de escala que los constituye. Al margen de la tonalidad, debemos
contemplar también los distintos modos característicos de la música medieval y renacentista.

Movimiento
También tiempo. Sección independiente de una obra más amplia, como una sonata, una sinfonía, una suite, un oratorio... Los sucesivos movimientos de una obra suelen separarse entre sí con una pausa.

Musicología
Estudio de la música desde el punto de vista científico, atendiendo tanto a bases históricas como
geográficas. Algunas de sus ramas son la musicología histórica, la etnomusicología (se ocupa del
estudio del comportamiento musical del ser humano en todas sus manifestaciones, sociedades y
civilizaciones, al margen de la tradición de la música culta occidental), o la organología (estudio de
los instrumentos musicales).

Neoclasicismo
Este término hace referencia –en un sentido amplio- a la música del periodo entreguerras que mantiene un cierto grado de objetividad expresiva, claridad formal y motívica y una atmósfera
armónica de influencia tonal. Siendo la corriente europea dominante en el siglo XX, pues su
influencia llega más allá de los años cincuenta, esta tendencia agrupa autores y obras de muy
diferente personalidad. En un sentido más amplio se emplea este término como sinónimo de la
modernidad neotonal.

Nocturno
Pieza musical de los siglos XIX y XX, generalmente para piano solo, que suele constar de un solo
movimiento de carácter soñador y evocativo.

Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS MUSICALES
WWW.ELVIOLIN.COM

La musicología cognitiva

La musicología cognitiva
Se trata de una actividad de investigación musical relativamente reciente que está distante de ser un campo organizado y coordinado. En general se puede decir que la musicología cognitiva se dedica al estudio de la mente musical. No le interesa entender la música como un conjunto de objetos sonoros, compositores ilustres o un elenco de de sistemas y estructuras cerrados en sí mismos, sino como el resultado de una serie de procesos cognitivos como la memoria, la percepción, la comprensión, la
producción de emociones, las sensaciones sinestésicas, la imaginación, el movimiento experimentado corporalmente a través del sonido, las imágenes metafóricas que se evocan cuando escuchamos música, etc. La musicología cognitiva esta integrada por la psicología cognitiva de la música ya sea experimental o teórica, la psicoacústica, la Musical intelligence o Inteligencia artificial aplicada a la música, la neuromusicología o biomusicología y algunas ramas de la antropología, filosofía o semiótica musicales. La gran mayoría de los proyectos y teorías se orienta al estudio de la escucha musical.
Muy frecuentemente se tiende a identificar como musicología cognitiva a los estudios psicológicos o teóricos que se sustentan en trabajos experimentales y desarrollan mucha tecnología (de entre ellos destacan los elaborados por los miembros de la cada vez más grande, potente y omnipresente European Society for the Cognitive Study of Music). Si bien es cierto que este tipo de trabajos son los que dominan, existen aproximaciones más ancladas en tradiciones filosóficas y humanísticas. Entre los investigadores que se pueden calificar de “musicólogos cognitivos” se encuentran estudiosos tan dispares como Leonard Meyer, John Sloboda, Eugene Narmour, Mario Baroni, Irene Deliege, Stephen McAdams, Marc Leman, Fred Lerdahl y Ray Jackendoff, Lawrence Zbikowski, David Cope, Steve Larson, Arnie Cox, David Huron, Ian Cross, Henkjan Honing, Jay Dowling, Harold Fiske, Peter Todd, Ruth Katz, Jocelyne Kiss, Emmanuel Bigand, Robert Francés, etc.
La importancia que está adquiriendo esta rama de la musicología queda patente en la enorme cantidad de departamentos, proyectos y programas de pre y posgrado que están surgiendo en esta especialidad en Europa y Norteamérica y en varios sitios de Hispanoamérica como México o Argentina.

Fuente: Semiótica, semiótica de la música y semiótica cognitivoenactiva
de la música
Notas para un manual de usuario.
Rubén López Cano
lopezcano@yahoo.com,
www.lopezcano.net
Escola Superior de Música de Catalunya

El “concierto solista”.

  El “concierto solista”. La invención del concerto a solo se atribuye a Torelli , quien compuso varios de ellos para violín y para trompeta...