FORMAS 0 ESTRUCTURAS DE LA MÚSICA - Estructuras Binarias


FORMAS 0 ESTRUCTURAS DE LA MÚSICA
Estructuras Binarias
Cuando una obra se compone de dos secciones (A y B) decimos que tiene forma binaria : por ejemplo las danzas de las Suites barrocas, o las Sonatas de Domenico Scarlatti .
Generalmente en las estructuras binarias se repiten las secciones, así : A, A; B, B, lo que en música se escribe, A: B:. Los dos puntos indican que la sección debe repetirse .
Las estructuras binarias pueden ser de tres tipos diferentes, a saber : simétricas, asimétricas y compuestas.
La estructura binaria simétrica es aquella que ambas partes (A y B) tienen igual longitud, o sea igual cantidad de compases . En la estructura binaria asimétrica, la segunda sección (B) es mayor que la primera (A) . La estructura binaria compuesta es aquella cuya segunda sección (B) concluye con los mismos elementos, o parte de los elementos, de la primera sección (A). Esta estructura se representa así, :A : :B + A : Como ejemplo de estructura binaria compuesta tenemos la primera parte de todo Minueto .
Forma Ternaria
La forma ternaria es aquella que se compone de tres secciones independientes, siendo que la primera y la tercera son iguales o casi iguales entre sí, mientras la segunda es de carácter contrastante . La estructura ternaria se representa con la fórmula A B A . Ejemplo de forma ternaria, con una introducción, es el Himno Nacional . El Coro sería la sección A y la Estrofa la sección B . De ahí que la fórmula del Himno sería : Introducción (que no se repite), sección A (coro), sección B (estrofa) y nuevamente sección A . Está claro que en cuanto a carácter, la estrofa (B), suave y más lenta, contrasta con el coro (A), que tiene el aire de una marcha militar .
Diferencias entre la forma binaria y la ternaria
En la forma binaria se guarda una unidad estilística, melódica y rítmica en sus dos secciones que se repiten, siendo que la segunda sección es el complemento lógico y necesario de la primera, mientras que en la estructura ternaria se unen tres partes que son completas de por sí .
La diferencia se refleja concretamente en la progresión armónica del discurso . En efecto, en la forma binaria la primera sección se extiende de Tónica (I grado de la escala) a Dominante (V grado de la escala) mientras la segunda sección va de Dominante a Tónica, recordando que es un principio general en música que toda obra debe empezar y terminar en la tónica . En la forma ternaria, cada sección tiene un ciclo armónico completo e independiente.
Fuente: ORIENTACIÓN MUSICAL- 53

JAIME INGRAM JAÉN

GLOSARIO - DECIBEL



GLOSARIO
DECIBEL: unidad para medir la intensidad (volumen) de un sonido o el
nivel de una señal eléctrica comparada con un nivel logarítmico dado.
Equivale al umbral diferencial de las sensaciones de intensidad de un
sonido dado a una persona en particular.
DIATÓNICO: sistema de escalas mayores y menores de siete notas sin
alteración cromática (sin bemoles y/o sostenidos).
DURACIÓN: el tiempo de permanencia de un sonido. Determina el ritmo.
Depende del movimiento vibratorio que origina el sonido, aunque en
algunos casos la sensación persiste después del cesar el estímulo.
Ej.: cuando la duración es muy pequeña afecta nuestra percepción de
la altura: según experiencias realizadas por Ekdahl y Stevens, un
sonido de 1000 ciclos cuya duración es de 0,01 segundos produce una
sensación cuya altura es igual a la de un sonido de 842 ciclos cuya
duración es de 1,5 segundos.
ESCALA: serie de notas que suben o bajan su altura en forma sucesiva y
que poseen una separación en intervalos constantes.
ESCALA DE SONORIDAD: como la intensidad relativa no puede
compararse, se ideó esta cuyo punto cero es el umbral de audición para
los sonidos de frecuencia 1000 Ciclos por segundo (o Hertz).
FRECUENCIA: medida de altura de un sonido según métodos acústicos
dada por el número de ciclos o vibraciones por segundo de un cuerpo.
Determina la agudeza o gravedad de un sonido y su afinación.
FUENTE SONORA: cualquier cuerpo o fenómeno que produce uno o
varios sonidos.
Fuente: 2 ORQUESTA SINFÓNICA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Glosario de términos
musicales. <www.orquestasinfonica.ipn.mx/glosario.html>

Curso completo de Teoría de la Música



Curso completo de Teoría de la Música
Armonía: usando melodías solamente, los temas sonarían “vacíos”. A la larga necesitaríamos algo que nos haga de base, y que nos dé la sensación de estar junto a otros músicos acompañándonos.
La armonía es la forma de combinar sonidos en forma simultánea. Cada compositor la usará para crear diferentes climas. Puede transmitir desde estados de melancolía, tristeza, o tensión, hasta estados de alegría, calma, relajación, etc. Los instrumentos llamados armónicos, como el piano o la guitarra, son los que pueden tocar más de una nota a la vez.
Ritmo: cuando estamos escuchando música, es muy común que marquemos golpes de manera intuitiva con el pie o con la mano. A cada golpe lo llamamos tiempo o pulso, y serían las unidades en que se dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos constantes y regulares. Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o lentos, como las baladas, y podemos diferenciarlos básicamente entre los que son binarios, y los que son ternarios, como el vals.

PENTAGRAMA
Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se cuentan de abajo hacia arriba.
Como entre las líneas y espacios del pentagrama sólo podemos escribir nueve notas, existen la líneas y espacios adicionales, para escribir encima y debajo del pentagrama.
Ascendentemente, se escriben los sonidos que van hacia lo agudo, y descendentemente los que van hacia lo grave. El uso de las líneas y espacios adicionales es limitado, porque la lectura se dificulta cuando exceden las cuatro o cinco líneas por encima o debajo del pentagrama.
Fuente: Curso completo de Teoría de la Música
Vanesa Cordantonopulos
www.lapalanca.com

PERÍODO MONOFÓNICO (año 300 a 800) Introducción



El canto llano de la Iglesia romana
es uno de los grandes tesoros
de la civilización occidental .
Grout y Palisca48
PERÍODO MONOFÓNICO (año 300 a 800)
Introducción
Las raíces del período monofónico occidental tienen su origen en los griegos y en los hebreos . Los primeros aportan fundamentalmente su complicado pero importante sistema teórico mientras los segundos legan su espléndido repertorio melódico así como la consuetudinaria y particular habilidad en la ejecución de los instrumentos musicales.
Entre el ocaso del mundo antiguo y la implantación de la cultura occidental se interpone una fascinante época de formación conocida como Edad Media a la que debemos remitirnos para encontrar las fuentes de nuestra actual sociedad .
La herencia de la cultura griega y la civilización romana se fue diluyendo con las constantes invasiones de las llamadas tribus bárbaras : ostrogodos, visigodos, vándalos, francos, hunos, celtas, sajones, vikingos, eslavos, etc ., grupos humanos que fueron transformándose de "gente primitiva", con relación a la civilización conocida del mundo romano, en identidades que constituyen hoy las diferentes naciones del Continente europeo.
De ahí que la Edad Media, lejos de ser una era de tinieblas y oscurantismo, como se la consideró por muchos años, representa en realidad un intenso como complejo período de gestación del hombre occidental, o sea uno de los períodos históricos más ricos, interesantes y creativos en la historia de la humanidad.
48) Donald J . Grout y Claude V. Palisca, Historia de la Música Occidental,
Alianza Música, Madrid, 2001, Vol. 1, Pág . 59.
A Alejandro el Grande se debe el restablecimiento del vínculo espiritual entre el helenismo y el mundo antiguo .
Contrario a lo que comúnmente pueda pensarse, en la Edad Media existieron etapas de grandes inquietudes espirituales, artísticas, políticas, económicas y morales, que giraron, como es natural, en torno a los principios de la austera doctrina cristiana que en esos momentos llevaba a cabo su histórica gesta. En efecto el ingreso del Cristianismo en la vida espiritual del hombre occidental trajo consigo, entre otras cosas, un sorprendente despertar de las artes y las letras, mientras el poderoso Imperio Romano, debido quizás a la falta de grandeza intrínseca y substancia espiritual, se deshacía poco a poco .
Fuente: 1 12 - JAIME INGRAM JAÉN
 MÚSICA EN EUROPA
No hay arte alguno que no haya sido
usado en el culto .
Taine, Filosofía del Arte

Semiótica, semiótica de la música



Semiótica, semiótica de la música y semiótica cognitivoenactiva de la música
Esto no quiere decir que una música determinada pueda significar cualquier cosa. Los procesos de significación musical son complejos y en ocasiones se ofrecen como nebulosas compactas difíciles de organizar desde un pensamiento proposicional o una lógica lineal. En éstos el cuerpo, la emoción y la intuición juegan un papel  determinante. Sin embargo, por más amplios y diversificados que sean los significados que una música puede llegar a producir, una música no puede significar cualquier cosa en todo momento. El significado no lo portan las estructuras musicales ni la materia acústica: emerge de la interacción entre competencias y circunstancias y lo que un oyente es capaz de hacer física y cognitivamente con determinada música en determinada situación.
En mi trabajo, más que el análisis de del signo musical, me interesa estudiar los procesos de semiosis y el modo en que ésta pone en situación de relación e interacción cognitiva elementos de la materia sonora, el cuerpo, la mente, el mundo físico, el mundo fenoménico y la imaginación en situaciones específicas. La música entendida no como un conjunto de objetos sonoros sino de un modo de pensar.
Fundamentos
Uno de los problemas de la semiótica general y de la musical en particular, es que no existe una sola corriente de pensamiento o escuela dominante, ni una sola fuente o fundamento epistémico sobre la que se construyen las diversas teorías. En realidad hay tantas orientaciones de estudios semióticos que muchos especialistas sugieren que la semiótica simplemente no existe como disciplina, sino que se trata de una serie de estudios diversos vinculados solamente por su interés en los procesos de significación modelados por medio de la noción de signo. Para sus críticos este aspecto constituye uno de los elementos más desacreditadores de la semiótica. En lo personal creo que esa falta de cohesión interna no es sino un síntoma del momento histórico-teórico que vivían las humanidades cuando la semiótica surge como pretendida “ciencia” (la segunda mitad del Siglo XX) y del desmoronamiento y emergencia de nuevos paradigmas.
De entre el vasto abanico de orientaciones semióticas generales podemos citar la narratología de A. Greimas, la semiótica de la cultura de Yuri Lotman, la antropología estructural de Claude Levi-Strauss, la semiología translingüística de Roland Barthes o las diversas semióticas de Umberto Eco, la lingüística de Roman Jakobson, la biosemiótica de Uexküll, la zoosemiotica y otras aportaciones de Thomas Sebeok, etc. Las diversas semióticas de la música se inscriben en uno o varios de los fundamentos teóricos desarrollados por estos autores.
Fuente: Semiótica, semiótica de la música y semiótica cognitivoenactiva de la música
Notas para un manual de usuario.
Rubén López Cano
lopezcano@yahoo.com,
www.lopezcano.net
Escola Superior de Música de Catalunya

Glosario de términos música flamenca



Glosario de términos música flamenca
AFILLÁ:
Es el tipo de voz grave, rozada o incluso ronca que caracteriza a algunos cantaores de Flamenco como Caracol, Terremoto, Chocolate o Fernanda de Utrera. El nombre le viene del cantaor El Fillo del que se cuenta que tenía este tipo de voz.
Aunque hoy la voz afillá es de las más apreciadas dentro del Flamenco, en tiempos de El Fillo no era bien aceptada. Estébanez Calderón en sus Escenas Andaluzas, habla de cómo El Planeta, maestro de
El Fillo, le reprendió por utilizar esa voz: “Te digo Fillo que esa voz del broncano es crúa y no de recibo.
Así te pido por favor...que no camines por sus aguas, y te atengas a la pauta antigua, y no te salgas un sacramento del camino trillado”.
Según algunos autores, el uso de esta voz pudo deberse a los comienzos de la introducción de la guitarra en el cante. El toque primitivo, corto y sin cejilla, obligaba a los cantaores a cantar por arriba o por medio, por lo que la voz ronca fuese más fácil de dominar en determinados cantes.
Una célebre letra de la época, que hace alusión a la voz de El Fillo es la que dice:
La Andonda le dijo al Fillo
anda y vete gallo ronco
a cantarle a los chiquillos.
ANDALUZAS FINGIDAS: (gitanas fingidas)
Según Steingress, el gitanismo se convirtió en símbolo romántico en la segunda mitad del S XIX en toda Europa y, como en los sainetes y zarzuelas españolas de la época, las “gitanas andaluzas” subieron a la escena de los más prestigiosos teatros de París, Berlín y Viena. Aunque casi siempre se trataba de gitanas fingidas interpretadas por bailarinas de ballet como las célebres Fanny Elssler y Marie Geistinger, vienesas, o la irlandesa María Dolores Eliza Rosanna Gilbert, conocida artísticamente como “Lola Montes”.
Fuente: En re Dos Barrios
GLOSARIO DE TÉRMINOS

¿Qué es significado en música?



¿Qué es significado en música?
La noción de significado en música es compleja y polémica. No es posible definir lo que es significado en música sin entrar en discusiones estéticas profundas. Para ofrecer una noción sucinta diré que por significado musical es posible entender el universo de opiniones, emociones, imaginaciones, conductas corporales efectivas o virtuales, valoraciones estéticas, comerciales o históricas, sentimientos de identidad y pertenencia, intenciones o efectos de comunicación (incluyendo los malos entendidos), relaciones de una música con otras músicas, obras o géneros, y con diversas partes de sí misma, etc. que construimos con y a partir de la música. Cuando una música detona cualquiera de los elementos señalados funciona como signo siempre y cuando las relaciones no se reduzcan a meras operaciones causa-efecto reflejo.
La experiencia musical suele ser compleja y difícilmente aprehensible desde el lenguaje. El sentido del mundo que nos ofrece activa competencias cognitivas que van más allá del pensamiento lógico-lineal que se resisten a la codificación fuerte de significados universales.
La semiosis o proceso por medio del cual producimos signos durante la cognición, implica siempre algún mecanismo de inferencia (lógica o analógica) o la aplicación de un conocimiento del mundo ya sea lógico o proposicional, cinéticocorpóreo o emotivo, racional o intuitivo. No importa si este conocimiento puede ser expresado por medio de palabras o bien resulte inefable. La semiosis pone en situación de interacción las constricciones biológicas, físiológico- neurológicas, psicológicas, antropológico- culturales y subjetivo-idiosincráticas de los individuos por medio de fenómenos emergentes en los que las fronteras de cada ámbito son tan tenues que se confunden.
En algún momento del desarrollo de la semiología musical basada en la lingüística y enclavada en el estructuralismo, se afirmaba que era posible establecer la estructura de significación de una obra o fragmento musical. Los significados ocuparían un lugar determinado en un mapa semántico donde los más cercanos serían los significados más consensuados socialmente, mientras que en las zonas más alejadas se encontrarían otros más limitados u ocasionales: un poco a la manera de la distinción lingüística entre denotación y connotación. La semántica es la disciplina que estudia los procesos se significación concibiéndolos según este modelo.
En este momento creo que ya nos hemos convencido que no existen ni existirán diccionarios que especifiquen el significado de cada estructura musical a la manera en que lo hacen los diccionarios de las lenguas naturales. De hecho, definir o transcribir la estructura de determinada música ya es el resultado de una producción de significado.
Por otro lado, la tarea de la semiótica no se agota en determinar las estructuras semánticas ni sus contenidos. Así pues, la música es asemántica en el sentido que sus procesos de significación no se pueden comprender según los modelos semánticos, pero es semiótica en el sentido que nos permite desplegar semiosis a partir de ella: de hecho no podríamos decir si un sonido o situación es música si no construimos redes sígnicas de algún tipo en torno a ella.
Fuente: López Cano, Rubén. 2007. “Semiótica, semiótica de la música y semiótica cognitivo-enactiva de la música. Notas para un manual de usuario”. Texto didáctico (actualizado junio 2007).
www.lopezcano.net
(Consultado o descargado [día, mes y año]) (Accessed [Day Month Year of access])

SONIDO MUSICAL



SONIDO MUSICAL: Son los que emiten los instrumentos musicales. Lo que vibra puede ser el aire en un instrumento de viento, una cuerda en uno de cuerda, o una membrana en algunos de percusión. Estos tienen una forma de onda sinusoidal o senoide, sin cambios bruscos.
RUIDO: Son todos los sonidos que nunca tienen armonía, como por ejemplo el motor de cualquier vehículo. La forma de onda del ruido es mucho más despareja y con más picos que la de los sonidos musicales, como también se puede ver en el gráfico.
Un dato interesante
El medio que transmite el sonido, dijimos que puede ser el aire, el agua o un medio sólido. El agua es un medio de transmisión más rápido que el aire, y el medio sólido, como puede ser una tubería de hierro, es más rápido aún que el agua. Más rápido significa que recorre más metros por segundo. El único medio que no transmite el sonido, es el vacío, por lo cual cuando vemos alguna película y escuchamos explosiones de naves espaciales en alguna galaxia, no estamos más que en presencia de una licencia poética de los directores.
PROPIEDADES DEL SONIDO (aplicado a los instrumentos musicales)
Altura: es la afinación del sonido. Esto es, si es agudo, medio o grave. Cuando se dice que un sonido es alto o bajo, significa que está desafinado hacia lo agudo o hacia lo grave, respectivamente, con respecto a otro sonido o instrumento (en el caso de que haya más de un músico).
Duración: es el tiempo durante el cual se mantiene dicho sonido. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín por ejemplo, porque no necesitan respirar ni volver a tocar la cuerda. Los de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los golpes. La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deje de vibrar.
Intensidad: es igual que hablar de volumen: un sonido puede ser débil o fuerte.
Timbre: timbre se le llama al color del sonido, gracias al cual podemos diferenciar instrumentos entre sí. La diferencia entre dos voces o dos guitarras, también depende del timbre: una puede sonar más dulce que la otra, o más metálica, o más opaca o brillante.
MÚSICA
La música es el arte de combinar los sonidos sucesiva y simultáneamente, para transmitir o evocar sentimientos. Es un arte libre, donde se representan los sentimientos con sonidos, bajo diferentes sistemas de composición. Cada sistema de composición va a determinar un estilo diferente dentro de la música.
Los elementos fundamentales de la música son tres:
Melodía: melodías son las que cantamos o tarareamos cuando un tema nos gusta. No podemos cantar más de una nota a la vez. La melodía es la forma de combinar los sonidos, pero sucesivamente. De ahí que a muchos instrumentos se los llame melódicos, por ejemplo, una flauta, un saxo, un clarinete o cualquier instrumento de viento, porque ellos no pueden hacer sonar más de una nota a la vez.
Fuente: Curso completo de Teoría de la Música
Vanesa Cordantonopulos
www.lapalanca.com

El “concierto solista”.

  El “concierto solista”. La invención del concerto a solo se atribuye a Torelli , quien compuso varios de ellos para violín y para trompeta...